martes, 26 de abril de 2011

Documental Semana Santa 4ª Parte

Documental Semana Santa 3ª Parte

Documental Semana Santa 2ª Parte

Documental Semana Santa 1ª Parte

El verdadero Significado de la Semana Santa....Según Yo


Y toda la poblacion mexicana ansiosa, por que llegue la “Semana Santa”.

A lo largo del territorio mexicano que hay que destacar posee grandes raices cristianas,
se realiza una gran cantidad de manifestaciones populares para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque las celebraciones varían de acuerdo a las costumbres de cada región, existen ciertos aspectos generales que son similares en todo el país.

En algunos lugares las tradiciones de Semana Santa son especialmente coloridas y espectaculares, tanto por el fervor con que las realiza la gente como por los elementos folclóricos que las adornan.

En Michoacán, por ejemplo, diversas poblaciones realizan celebraciones masivas y solemnes en Jueves y Viernes Santos, y el Sábado de Gloria. En la mayoría se llevan a cabo procesiones con imágenes de Cristo, o bien representaciones teatrales de la pasión. Algunos de los lugares donde se vive más intensa y emotivamente la Semana Santa en Michoacán son Pátzcuaro, Tzintzuntzán, Huandacareo,Tarímbaro y Uruapan.

En lugares como San Miguel de Allen, la Semana Santa es un periodo demasiado esperado por cientos de turistas que buscan ser parte de los diferentes eventos que se realizan en la ciudad, incluyendo las procesiones, el Via Crucis (la representación del recorrido que hizo Jesús desde su juicio hasta su crucifixión) y los rituales litúrgicos. En San Miguel de Allende, además de celebrar el Via Crucis con elaborados disfraces de manera muy realista, se realiza por la tarde la "Procesión del Silencio" por las principales calles de la ciudad, en la que los participantes visten de negro y caminan en silencio como muestra del duelo por el sacrificio de Jesús.

En Iztapalapa, dentro de la Ciudad de México, la celebración del Via Crucis el Viernes Santo, cobra dimensiones titánicas y espectaculares. A esta celebración asisten fieles de todo el país y de todo el mundo. Es tan viva la representación, que dicho evento tiene cobertura por parte de diversos medios de comunicación. En él participa toda la comunidad, asumiendo responsabilidades como la preparación del evento, la logística, la caracterización de los personajes o bien, directamente la actuación. De esta manera, la recreación de la pasión de Cristo en Iztapalapa se ha convertido en una celebración multitudinaria de trascendencia internacional.

Otras celebraciones a lo largo de la Semana Santa que resultan particularmente coloridas, incluyen la serie de procesiones que se realizan en Taxco, algunas de las más impresionantes del país, por parte de varios grupos de la ciudad. Destaca también la procesión del silencio en San Luis Potosí, que se realiza el Viernes Santo por la noche con la participación de múltiples agrupaciones, todas ellas llevando singulares vestiduras. Otros lugares donde existen vistosas celebraciones son Querétaro, capital del estado del mismo nombre; Creel y San Ignacio Arareco en Chihuahua; Jerez, en Zacatecas, Atlixco, en Puebla; Temascalcingo, cerca de Toluca; San Juan Chamula y Zinacantán en Chiapas y Maní en Yuctán.

Lo que sucede en México durante la Semana Santa es la manifestación de la cultura, la fe y la unidad de un país a través de sus tradiciones. El espíritu familiar, la esperanza y la hospitalidad de un pueblo, alcanzan su máxima expresión en estas tradiciones que involucran a gran parte del territorio mexicano.

miércoles, 13 de abril de 2011

Ohhhh,,,, ahora quien podrá levantarnos el animo??? Yoooo SUPEEEER INEGI

México nuestra república sin igual donde actualmente radican 110 millones de mexicanos aproximadamente y donde se lucha día a día por salir adelante,presento en la ultima década un indice elevado por la migración interna, en donde destacan los estados de Baja California Sur y Quintana Roo, pues claro como no iba a ser asi si en estos lugares abundan playas vírgenes, restaurantes, hoteles y un gran numero de turistas sobre todo gabachas que hay "dios agárranos confesados" porque sino sales de la mano con una de ellas, por lo menos un buen taco de ojo si se refina uno...................am bueno entrando en materia nuevamente les comento que el 54% de los que hoy viven en Quintana Roo nacieron en otra entidad aunque, pues es un lugar muy comercial y por ende hay mayores ingresos, yo le atribuyo a esta causa la consecuencia de dichas cifras.......... déjenme decirles que esta ocasión el D.F. que durante 50 años fue la tierra de las grandes oportunidades registró la menor tasa de crecimiento anual del país con un 0.3%.


La delincuencia ha sido un parte aguas en el desarrollo y el modo de vida de nosotros los mexinacos, ya que en Tijuana en B.C. y Ciudad Juárez en Chihuahua son los municipios con mayor numero de viviendas deshabitadas con un numero de 111,482 y 111,103 respectivamente, lógicamente esta por demás nombrar las causas o no???.


Y no bueeeeeeeeno, tal parece que esta de moda el embarcarse tan chavitos ya ni la amuelan pero en fin otro resultado arrojado por el INEGI y que es muy curioso pero es la realidad, ya que el 40% de los mayores de 12 años esta casado......................otro dato curioso es que en México hay 95 hombres por cada 100 mujeres esto no solo es porque las mujeres viven mas sino porque el indice de mortalidad en varones recién nacido es mas alto que el de muertes de niñas interesante o no???.


Y bueno aquí viene lo mas interesante donde según el INEGI dice que entre 2000 y 2010 la migración a E.U.A. disminuyo un 31%, esto sin duda es alentador verdad vaya que si pues entre tanto caos un 31% es agradable bueno esperemos buenas noticias como estas y hasta la próxima .............................

viernes, 1 de abril de 2011


El dia de ayer aborde un taxi, yyyy, bueno me toco la suerte de un ruletero mmmm, de esos que hablan hasta por los codos y ya saben la pregunta obligada, ¿que dice mi joven ya de la escuela? a lo que yo respondi si si ya a descansar, y me dijo ¡lo bueno es que mañana no hay clases!, y sorprendido contesté, aaaaa si verdad por la toma de protesta de Francisco Olvera, pero con un tono un poco triste le comenté  yo si tengo clases en mi escuela no descansamos.

Pasaron aproximadamente 5 minutos y el taxista me dijo, pues haber como nos va con el nuevo gobernador, despues de todo lo que se vino diciendo de el, una persona despota, odiosa era mi vecino afirmó, de lo cual yo me reí dicretamente y bueno afortunadamente ya se acercaba mi destino y le dije pues si no nos queda mas que adaptarnos al sistema, en cuestiones del gobierno todo va a seguir igual pero bueno gracias, se cobra y gracias - buenas noches, hasta luego mi joven que descanse.

FELICIDADES PACO OLVERA
nuestro nuevo y fraudulento gobernador

la llegada part.12

La llegada 11

La llegada part.10

La llegada part.9

la llegada part.8

La llegada part.7

La llegada part.6

La llegada part.5

la llegada part.4

La llegada part.3

La llegada part.2

LA LLEGADA

Un documental que se los recomiendo y es muy practico para la materia de teoria del conocimiento ya que, es muy interesante analizarlo con las posibilidades del coniciemiento.


History Channel - Los Samurai pt10

History Channel - Los Samurai pt9

History Channel - Los Samurai pt8

History Channel - Los Samurai pt7

History Channel - Los Samurai pt6

History Channel - Los Samurai pt5

History Channel - Los Samurai pt4

History Channel - Los Samurai pt3

History Channel - Los Samurai pt2

History Channel - Los Samurai pt1

Los Samurai episodio 3

Los Samurai episodio 2

Los Samurai episodio 1

¡LOS GUERREROS SAMURAI!

Ahora vamos con estos guerreros que sin duda son de mis preferidos por el colorido de sus trajes, y la ideologia que los hacia dar la vida por su nacion y su rey.

La palabra samurái generalmente es utilizada para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, si bien su verdadero significado es el de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.
El origen del samurái se data en el siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei a finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del shōgun, por el cual el Emperador del Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el periodo Shengoku, una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la Historia del Japón es referida como «período de los estados en guerra». El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el siglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái llamado Tokugawa Leyasu, quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauracion Meji en el siglo XIX
Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un arquero a caballo que con la de un espadachín, y no fue sino hasta que reinó una relativa paz cuando la espada adquirió la importancia con la que se la relaciona actualmente; la fantasía y la realidad de los samuráis se ha entremezclado e idealizado y sus historias han servido de base tanto de novelas, como de peliculas e historietas.

Discovery Channel - El secreto de los ninjas part5

Discovery Channel - El secreto de los ninjas part4

Discovery Channel - El secreto de los ninjas part3

Discovery Channel - El secreto de los ninjas part2

Discovery Channel - El secreto de los ninjas part1

¡LOS NINJAS!

En esta ocasión voy a platicar sobre algo que me atrae mucho la atención, son las artes marciales orientales, me llena mucho saber de este tema ya que es muy agradable saber las ideologías, que tiene cada una de ellas, en este caso me enfocare a los "ninjas". 


Pero antes que nada les platicare un poco de su historia de estos personajes tan enigmaticos y buenos guerreros y posteriormente les dejare un documental para que puedan ver con mas detalle el desempeño de estos legendarios guerreros.


En la historia de Japón, los ninjas eran un grupo militar de mercenarioss entrenados especialmente en formas no ortodoxas de hacer la guerra, en las que se incluía el asesinato, espionaje, sabotaje y guerra de guerrillas, con el afán de desestabilizar al ejército enemigo, obtener información vital de la posición de sus tropas o lograr una ventaja importante que pudiera ser decisiva en el campo de batalla.

Para sus propósitos utilizaban una amplia gama de armas y artefactos como espadas,shuriken o cadenas, además de ser expertos en la preparación de venenos, pócimas y bombas. Del mismo modo, eran entrenados en el uso del «arte del disfraz», que utilizaban a menudo para pasar desapercibidos dependiendo de la situación imperante en el lugar en el que se tuvieran que introducir, a diferencia de la típica vestimenta con la que hoy día se les identifica.
Pocas organizaciones militares han sido tan difundidas y al mismo tiempo tan incomprendidas como los ninjas de Japón y gran parte de la historia de este grupo se basa en mitos o exageraciones, lo que ha dificultado su estudio y comprensión. De esta forma, a lo largo de la historia, muchas muertes ocurridas en algún momento oportuno fueron atribuidas a este grupo militar, pero debido al hermetismo de sus misiones es imposible saber exactamente el número de muertes que causaron.
Los ninjas fueron tanto temidos como utilizados por los líderes militares debido a que su naturaleza era totalmente contraria a los ideales del "samurai" (que posteriormente hablaremos de ellos).