martes, 26 de abril de 2011

El verdadero Significado de la Semana Santa....Según Yo


Y toda la poblacion mexicana ansiosa, por que llegue la “Semana Santa”.

A lo largo del territorio mexicano que hay que destacar posee grandes raices cristianas,
se realiza una gran cantidad de manifestaciones populares para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque las celebraciones varían de acuerdo a las costumbres de cada región, existen ciertos aspectos generales que son similares en todo el país.

En algunos lugares las tradiciones de Semana Santa son especialmente coloridas y espectaculares, tanto por el fervor con que las realiza la gente como por los elementos folclóricos que las adornan.

En Michoacán, por ejemplo, diversas poblaciones realizan celebraciones masivas y solemnes en Jueves y Viernes Santos, y el Sábado de Gloria. En la mayoría se llevan a cabo procesiones con imágenes de Cristo, o bien representaciones teatrales de la pasión. Algunos de los lugares donde se vive más intensa y emotivamente la Semana Santa en Michoacán son Pátzcuaro, Tzintzuntzán, Huandacareo,Tarímbaro y Uruapan.

En lugares como San Miguel de Allen, la Semana Santa es un periodo demasiado esperado por cientos de turistas que buscan ser parte de los diferentes eventos que se realizan en la ciudad, incluyendo las procesiones, el Via Crucis (la representación del recorrido que hizo Jesús desde su juicio hasta su crucifixión) y los rituales litúrgicos. En San Miguel de Allende, además de celebrar el Via Crucis con elaborados disfraces de manera muy realista, se realiza por la tarde la "Procesión del Silencio" por las principales calles de la ciudad, en la que los participantes visten de negro y caminan en silencio como muestra del duelo por el sacrificio de Jesús.

En Iztapalapa, dentro de la Ciudad de México, la celebración del Via Crucis el Viernes Santo, cobra dimensiones titánicas y espectaculares. A esta celebración asisten fieles de todo el país y de todo el mundo. Es tan viva la representación, que dicho evento tiene cobertura por parte de diversos medios de comunicación. En él participa toda la comunidad, asumiendo responsabilidades como la preparación del evento, la logística, la caracterización de los personajes o bien, directamente la actuación. De esta manera, la recreación de la pasión de Cristo en Iztapalapa se ha convertido en una celebración multitudinaria de trascendencia internacional.

Otras celebraciones a lo largo de la Semana Santa que resultan particularmente coloridas, incluyen la serie de procesiones que se realizan en Taxco, algunas de las más impresionantes del país, por parte de varios grupos de la ciudad. Destaca también la procesión del silencio en San Luis Potosí, que se realiza el Viernes Santo por la noche con la participación de múltiples agrupaciones, todas ellas llevando singulares vestiduras. Otros lugares donde existen vistosas celebraciones son Querétaro, capital del estado del mismo nombre; Creel y San Ignacio Arareco en Chihuahua; Jerez, en Zacatecas, Atlixco, en Puebla; Temascalcingo, cerca de Toluca; San Juan Chamula y Zinacantán en Chiapas y Maní en Yuctán.

Lo que sucede en México durante la Semana Santa es la manifestación de la cultura, la fe y la unidad de un país a través de sus tradiciones. El espíritu familiar, la esperanza y la hospitalidad de un pueblo, alcanzan su máxima expresión en estas tradiciones que involucran a gran parte del territorio mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario